Noticias

HMI, ¡porque nos preocupa, nos ocupamos!

20/07/2023
La CORA preocupada por la manifestación creciente del Síndrome Hipomineralización Molar Incisivo (HMI) en escolares, se ha comprometido a través del Comité Científico de la Comisión Nacional de Prevención en la organización de una campaña de concientización y divulgación dirigida a la profesión odontológica y a la comunidad 

Por la Prof. Od. Yolanda A. Colombo

¿Por qué es necesario difundir HMI?
Esta tarea surge por la necesidad de informar a los colegas y alertar fundamentalmente a aquellos que atienden niños sobre este defecto del desarrollo del esmalte, que afecta a chicos de corta edad y se presenta en la clínica odontopediátrica cada vez con mayor frecuencia. En los últimos años, se observa que aun aquellos que gozan de buen estado bucal y están libres de caries en la dentición primaria presentan alteraciones del esmalte en los primeros molares e incisivos permanentes con características peculiares, como opacidades o fracturas en piezas en erupción o recientemente erupcionadas, con cavidades de caries extensas y atípicas, que requieren tratamientos complejos y /o exodoncias en edades tempranas.
En consecuencia, hoy HMI se presenta como un problema de salud pública
- Por la pérdida temprana del primer molar permanente y los altos costos de la rehabilitación en los casos severos.
- Por su impacto en la calidad de vida del niño y la familia por la percepción estética y autoestima de chicos y adolescentes, la alta sensibilidad en los molares y la alta tasa de retratamientos.

¿Qué es HMI?
La hipomineralización molar incisivo (HMI) se define como un defecto cualitativo y específico del esmalte, que afecta a uno o más primeros molares permanentes, o segundos molares primarios, y ocasionalmente a incisivos permanentes por causas multifactoriales ocurridos durante los estadios de mineralización y maduración de la amelogénesis de dichas piezas dentarias, en la etapa comprendida entre el tercer trimestre de gestación y los primeros tres años de vida.

¿Cómo se manifiesta?
Clínicamente se presenta como opacidades o fracturas posteruptivas del esmalte (FPE).
Opacidades: las zonas hipomineralizadas ubicadas en el tercio interno del esmalte, alteran la translucidez del mismo y se manifiesta como un defecto demarcado de color blanco, amarillento, amarillo amarronado según el grado de porosidad e intensidad de la hipomineralización, rodeado de un esmalte normal.

Fractura posteruptiva del esmalte (FPE): en lesiones severas, donde la hipomineralización es mayor, el esmalte frágil se fractura al ser sometido a las fuerzas masticatorias, expone la dentina que facilita mayor acúmulo de biopelícula. Esta situación favorece el desarrollo de caries dental rápidamente y la fractura del esmalte puede ocurrir inmediatamente después de la erupción. Hay mayor sensibilidad a los cambios térmicos y la pulpa dental está en estado hiperémico permanente. El dolor es constante, al comer, respirar, al cepillado dental, en las aplicaciones tópicas con geles fluorados, con el aire del equipo dental; y resulta difícil lograr una buena anestesia.

¿Cuáles son sus causas?
Aunque las causas y la patogenia siguen sin estar claras, existe evidencia de que la albúmina presente en las opacidades del esmalte refleja eventos causales durante la amelogénesis, que interrumpe directamente la correcta mineralización y maduración del esmalte.
Entre esos eventos, se mencionan una variedad de factores sistémicos asociados con los defectos del esmalte como: trastornos prenatales, perinatales, postnatales a causa de determinaciones genéticas, anomalías cromosómicas, enfermedades infecciosas, neurológicas, endocrinopatías, deficiencias nutricionales, nefropatías y alergias; uso de medicamentos, principalmente antibióticos.
Recientemente, se destaca la exposición a contaminantes, como dioxinas y policloro de bisfenol (PCB), durante la lactancia prolongada en la primera infancia. Las dioxinas presentes en la composición de la leche materna pueden interferir en la formación del esmalte, concepto que requiere aún mayor investigación.

¿Es HMI un problema para la odontología?
Desde ya que si, debido a:
- El escaso conocimiento de este problema de salud silencioso por la profesión.
- Los problemas de salud que rodean a HMI afectan la calidad de vida de niños y adolescentes, y requiere mayor preparación del odontólogo para el abordaje en la clínica.
- La falta de causalidades y pronósticos específicos que impide contar con conductas anticipatorias e intervenir tempranamente con la aplicación de acciones preventivas.

¿Qué estamos haciendo?
Desde 2022, los integrantes del Comité Científico iniciamos el entrenamiento para la homologación de criterios con evaluación de los odontólogos que integran la Comisión Nacional de Prevención de la CORA. La finalidad es consolidar conocimientos y facilitar la identificación de las hipomineralizaciones del esmalte que caracterizan la presencia de HMI en la dentición primaria y permanente, su localización y severidad; y diferenciar de otros defectos del desarrollo del esmalte como hipoplasias adamantinas, amelogénesis imperfecta y fluorosis; mediante encuentros presenciales en las dos Reuniones Regionales y la de Cierre anual, complementado por enseñanza-aprendizaje por medios virtuales y una plataforma educativa. Con entrega de dos guías:
- Guía para el diagnóstico de la hipomineralización molar incisivo (HMI)
- Guía para las resoluciones clínicas de las piezas dentarias afectadas con HMI
A través de la plataforma se suben contenidos teóricos, papers, videos; se discuten casos y presentan trabajos prácticos.
Esta calibración capacita a los coordinadores para que promuevan y difundan este material en sus entidades de referencia.

¿Cómo crear conciencia?
Nuestra misión general es hacer que HMI se reconozca, se entienda y se cuide mejor. Que sea un problema controlado a través de la prevención a nivel primario, secundario y social, mejorando la autoestima y la calidad de vida.

Nuestros objetivos
- Capacitar a odontólogos que atienden niños para identificar los cambios y la severidad que se manifiesten en el esmalte dentario,
- Educar al entorno del niño: familias, pediatras, docentes,
- Comprometer al sector de la salud pública, políticos, industria odontológica,
- Realizar campañas de concientización pública a través de los medios disponibles,
Y un desafío mayor es conocer la distribución provincial, regional y nacional de la HMI mediante el registro a realizar por nuestros referentes calibrados del estado bucal de niños de 8 a 11 años de edad que asistan a la consulta privada, centros de salud pública y escuelas, en un periodo de tiempo determinado.
HMI, a nivel mundial tiene una prevalencia del 17% y se considera que 6 de cada 10 niños presentan algún tipo de opacidad característica de este defecto. Además, es un factor de riesgo 10 veces mayor de caries dental infantil.

Conclusión
Su alta prevalencia se presenta como una preocupación potencial de salud pública y debería ser considerada de interés en los programas de salud bucal, ya que la presencia de lesiones severas en el primer molar permanente, que se fractura a la masticación al poco tiempo de haber erupcionado, predispone a caries complejas con altas tasas de retratamientos y exodoncias tempranas, aún en niños que presentan una dentición primaria libre de caries.
Dado que la HMI está causalmente relacionada con enfermedades de la infancia, un corolario interesante es que las intervenciones tempranas conducirían a reducciones sustanciales de la caries dental secundaria debido a HMI.

Referencias
- Citty Sarmento L, Rezende KM, Lira de Oliveira Ortega A. El impacto de la hipomineralización molar incisivo en la calidad de vida de los niños brasileños. Revista de Odontopediatría Latinoamericana Vol 12, 2022
- Elfrink ME, Ghanim A, Manton DJ, Weerheijm KL. Standardised studies on Molar Incisor Hypomineralisation (MIH) and Hypomineralised Second Primary Molars (HSPM): a need. Eur Arch Paediatr Dent. 2015;16(3):247-255. doi:10.1007/s40368-015-0179-7
- Ghanim A, Silva MJ, Elfrink MEC, et al. Molar incisor hypomineralisation (MIH) training manual for clinical field surveys and practice. Eur Arch Paediatr Dent. 2017;18(4):225-242. doi:10.1007/s40368-017-0293-9
- Hubbard MJ, Mangum JE, Perez VA, Nervo GJ, Hall RK. Molar Hypomineralisation: A Call to Arms for Enamel Researchers. Front Physiol. 2017;8:546. Published 2017 Aug 3. doi:10.3389/fphys.2017.00546
- Hubbard MJ, Pérez VA, Ganss B. 100 años de investigación sobre los dientes calcáreos: de la histopatología pionera al bien social. https://www.frontiersin.org/journals/dental-medicine#editorial-board
- Jälevik B. Prevalence and Diagnosis of Molar-Incisor- Hypomineralisation (MIH): A systematic review. Eur Arch Paediatr Dent. 2010;11(2):59-64. doi:10.1007/BF03262714
- Lygidakis NA, Garot E, Somani C, Taylor GD, Rouas P, Wong FSL. Best clinical practice guidance for clinicians dealing with children presenting with molar-incisor-hypomineralisation (MIH): an updated European Academy of Paediatric Dentistry policy document. European Archives of Paediatric Dentistry (Springer Science & Business Media BV) [Internet]. 2022 Feb [cited 2022 Oct 3];23(1):3–21. Available from: https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=edo&AN=155807056&lang=es&site=eds-live&scope=site.
Weerheijm KL, Duggal M, Mejàre I, et al. Judgement criteria for molar incisor hypomineralisation (MIH) in epidemiologic studies: a summary of the European 2 meeting on MIH held in Athens, 2003. Eur J Paediatr Dent. 2003;4(3):110-11.
- Williams R, Perez VA, Mangum JE, Hubbard MJ. Pathogenesis of Molar Hypomineralisation: Hypomineralised 6-Year Molars Contain Traces of Fetal Serum Albumin. Front Physiol. 2020;11:619. Published 2020 Jun 12. doi:10.3389/fphys.2020.00619
- Zhao D, Dong B, Yu D, Ren Q, Sun Y. The prevalence of molar incisor hypomineralization: evidence from 70 studies. Int J Paediatr Dent. 2018;28(2):170-179. doi:10.1111/ipd.12323

Agenda

19/09/2024 12:00 am - CONGRESO INTERNACIONAL APA