Noticias

“Las terapias celulares son parte del futuro de la medicina”

14/01/2022

Entrevista a la Dra. Patricia Mandaluni. A modo de introducción al tema, esta primera nota que será parte de una serie de entrevistas a referentes universitarios de diferentes provincias, focaliza sobre las posibilidades de desarrollo de las células madre, sus características, procedimientos y el estado actual de las investigaciones

La Dra. Patricia Mandaluni es profesora titular de la Cátedra de Histología y Embriología de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires, licenciada en Ciencias Biológicas y doctora (UBA). Su línea de trabajo como docente investigadora (categoría I) es la biología ósea. En esta entrevista brinda un panorama general sobre la temática de las células madre.

¿Qué son las células madre? ¿Cuáles son sus características?
Todos los tejidos se originan por células madre (stem cells). Una célula madre es aquella que tiene la capacidad de dividirse continuamente y diferenciarse a varios tipos de células más especializadas. Sus características son su capacidad proliferativa y su plasticidad para diferenciarse en distintos tipos celulares, entre ellos osteoblastos (células óseas), condroblastos (células del cartílago), fibroblastos (células del tejido conectivo), etc. Tienen, también, la capacidad de expandirse in vitro con facilidad, migrar selectivamente a los tejidos lesionados y secretar factores que colaboran a la reparación tisular.

¿Cuántas clases existen? ¿De dónde se obtienen?
Según su potencial de diferenciación las células madre se clasifican en: totipotenciales, pluripotenciales y multipotenciales. Las primeras son aquellas capaces de formar un organismo completo y pueden generar tanto tejidos embrionarios como extraembrionarios (son células de embriones tempranos, de uno a tres días). Las pluripotenciales son capaces de diferenciarse a cualquiera de los tejidos de un organismo adulto pero no pueden formar un organismo completo porque no son capaces de formar tejidos extraembrionarios (son células de embriones de cinco a catorce días) y, por último, las multipotenciales son capaces de diferenciarse a distintos tipos celulares, pero siempre restringiendo su potencialidad a tejidos derivados de una misma capa embrionaria; es decir, tejidos derivados del ectodermo, mesodermo o endodermo (estas células se encuentran tanto en el embrión como en el recién nacido y en el individuo adulto). La principal fuente de obtención de las células madre multipontenciales son la médula ósea, el tejido adiposo y cordón umbilical. Dentro de las células multipotenciales existe una población de progenitores que residen en muchos tejidos, denominadas células madre mesenquimales (mesenquimal stem cells, MSCs), tienen como rol fisiológico el soporte trófico de los tejidos durante la reparación y regeneración tisular, en este grupo se encuentran las células madre cuyo origen son los tejidos dentarios o paradentarios y reciben su nombre según el tejido del cual son cosechadas: células madre de pulpa dental (dental pulp stem cells, DPSCs), células madre de dientes deciduos exfoliados (stem cells from human exfoliated deciduous teeth, SHED), células madre de papila apical (stem cells from apical papilla, SCAP) y células madre del ligamento periodontal (periodontal ligament stem cells, PDLSCs).

¿Cómo se guardan o conservan?
Las células madre se guardan en bancos que las conservan mediante crio preservación, este sistema congela las células a temperaturas extremadamente bajas para asegurar el mantenimiento del material genético. En nuestro país, se realiza hace más de una década la crio preservación de células madre obtenidas de cordón umbilical.

¿Por qué existe tanto interés en la actualidad sobre este tema?
Desde hace varios años las diferentes estrategias relacionadas en ingeniería tisular han puesto una especial atención en las células madre mesenquimales. El concepto de medicina regenerativa no es nuevo pero ha avanzado significativamente pos descubrimiento de estas células. La capacidad de diferenciación, de migración hacia la lesión, la secreción de diferentes factores junto a las propiedades inmunomoduladoras hacen que estas células tengan un gran potencial terapéutico.

¿Qué aplicaciones tienen hoy y cuáles podrían llegar a tener?
Desde la década de 1980 se utilizan en el trasplante de células madre hematopoyéticas para el tratamiento de patologías de la médula ósea, y células madre de la piel para el crecimiento de injertos de piel de pacientes que han sufrido graves y extensas quemaduras. En los últimos años, se utilizan células madre para reparar daños de córnea tras determinado tipo de lesiones como quemaduras químicas. Se está avanzando en líneas de investigación y ensayos para su aplicación en enfermedades tales como la diabetes, esclerosis múltiple, lesiones en la médula espinal, miocardio, cartílago y tendones, enfermedad de Parkinson y de Huntington, entre otras.

¿Cuál sería su aplicación en odontología?
El aislamiento de las células madre de origen odontogénico es muy prometedor en la odontología como así también en aplicaciones médicas por su importante potencial de diferenciación, especialmente aquellas células madre obtenidas de dientes deciduos (SHED). La utilización en odontología se viene investigando desde hace unos años y está centrada en la regeneración del órgano dentino pulpar y del periodonto, así como también en la reparación de heridas y úlceras de la mucosa bucal. La regeneración de una pieza dentaria íntegra, también, ha sido interés y seguirá siendo un importante y complejo desafío en un futuro muy prometedor.

¿Cuál es la perspectiva sobre el uso de células madre en el futuro?
Sin lugar a dudas, las terapias celulares son parte del futuro de la medicina pero se requiere establecer protocolos estandarizados para el aislamiento, manipulación, expansión in vitro y administración. Son necesarios estudios preclínicos y clínicos que incluyan la suficiente cantidad de casos que permitan tener una información sólida acerca de las terapias con células madre.


Nota: la Dra. Patricia Mandaluni agradece a los docentes de la Facultad de Odontología (UBA): Dres. Agüero Romero, Oyhanart, Pulitano y Tasat por su colaboración y entusiasmo en mantener actualizado este tema de tanto interés para la comunidad odontológica.

Agenda

Unknown -